Pudú Informa - Semana 2 | 2025

Lunes 21 de abril de 2025

La precandidata de Chile Vamos, señaló durante la semana que la dictadura de 1973 “era inevitable”, a lo que agregó que las muertes entre 1973 y 1974 eran “inevitables, porque estábamos en una guerra civil”. Matthei fue ampliamente criticada por el oficialismo y organizaciones de Derechos Humanos. 

El primero en saltar fue el Presidente, quien expresó su repudio desde su cuenta de X. Los candidatos por el oficialismo también comentaron sus reacciones, junto al Ministerio de Justicia, la vocera subrogante, Aysén Etcheverry, y diversas organizaciones de Derechos Humanos. Ante este panorama, Evelyn Matthei, tuvo que salir a dar explicaciones.

Mencionó que la izquierda política “distorsionó groseramente” sus dichos y que “nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso ha sido siempre con el diálogo y la democracia”. 

En el Senado, también se generó revuelo, la senadora Paulina Núñez (RN), sugirió fortalecer el comando de la precandidata.

Tras los dichos de Matthei sobre la dictadura, el Presidente, Gabriel Boric, compartió en su cuenta de Instagram un video de 1999 en el que la precandidata expresaba opiniones similares a las que compartió esta semana sobre el Golpe de Estado. Esta divulgación causó revuelos en la oposición, a lo que diputados de la UDI pidieron a Contraloría evaluar las acciones del mandatario. Por su parte, Evelyn Matthei acusó al Presidente Boric de abusar de su autoridad.

Aysén Etcheverry, afirmó en una vocería que “distintos mandatarios utilizan esas plataformas para comunicarse por la ciudadanía”. Y que además, “transformar los dichos de la candidata, respecto de una información que comparte el Presidente en redes sociales, lo que genera es desviar la atención de lo que es importante”.

La búsqueda se dio por terminada durante la semana, los familiares de los desaparecidos hicieron una multitudinaria despedida por Constitución, la cual tuvo presente el ancla de la lancha y una imagen de madera de la misma.

El alcalde de Constitución organizó la despedida como una manera de acompañar a las familias. Es en este contexto que se realizó una caravana que atravesó la comuna, hasta llegar a la playa, con banderas con inscripciones como “justicia x Bruma”.

El acto contó con palabras de despedida de los familiares, quienes al llegar al mar, a bordo del buque Janaqueo, fueron acompañados de lanchas de pesca artesanal. Se realizó una ceremonia religiosa para despedir a José Luis Medel Sepúlveda, José Luis Medel González, su hijo Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña. Tras discursos de los familiares, el homenaje acabó con coronas de flores en el agua como símbolo de despedida.

El Comité Asesor en Patrimonio Cultural Inmaterial dijo No al rodeo, mencionando que este no cumple con el criterio de responsabilidad. Aseguró que el rodeo no representa la identidad del país y que no corresponde a una práctica realmente colectiva. Además, mencionó que le provoca sufrimiento, estrés y daño físico a los animales que involucra.

Según datos de Criteria, el 73% de los encuestados, está en contra del rodeo.

El cohete de Jeff Bezos que llevó a Amanda Nguyen, Katy Perry, Gayle King, Kerianne Flynn, Aisha Bowe y Lauren Sánchez en un viaje de 11 minutos al espacio, liberaba sólo vapor como producto residual y sus partes era completamente reutilizables.

Sin embargo, en la estratósfera del planeta el vapor de agua destruye el ozono. Según datos compartidos por la ONG Uno Punto Cinco, el lanzamiento emitió 22.700 kg de vapor, aproximadamente, lo que corresponde a 2.500 kg de hidrógeno. Estas cifras equivalen a 144.840 km de recorrido en un auto estándar, lo que alcanzaría recorrer Chile alrededor de 34 veces.

A pesar de que al despegar no quemó combustibles fósiles, el ciclo completo de producción considera impactos significativos.

Tunick está presentando SPRING, su último trabajo, expuesto en el GAM, en el espacio Citylab. Al contrario de sus exposiciones anteriores, SPRING desarrollará un espacio íntimo y directo, de diálogo abierto y con participación directa del público con el artista, reflexionando sobre el arte en la actualidad.

El novelista peruano falleció a sus 89 años en su casa en Lima. Sus hijos dieron a conocer la noticia a través de redes sociales, donde comunicaron que el escritor pereció rodeado de su familia y que no se hará una ceremonia pública.

"Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá", expresó la familia.  

Recordemos que Mario Vargas fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su "cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".